¡El Jardín está de fiesta!
El Jardín Botánico de Mérida, esta de celebración … celebra once años y celebra también el Festival de los Jardines.
Del 24 al 27 de noviembre son las actividades centrales que incluyen un evento gastronómico, exposición fotográfica, reconocimiento al Hermano Jesús Hoyos y Concierto de Música Barroca, taller de bombonería, la presentación del Coro Manos Blancas y la Orquesta Juvenil de Mérida, y la actividad especial llena de sorpresas denominada Con todos los Sentidos, a realizarse el domingo 27.
Una serie de actividades previas se ofrecerán desde el 4 de noviembre con conciertos, un simposio de producción ecológica de hortalizas y floricultura tropical, así como también un taller de construcción de instrumentos musicales…
El escenario principal será el Jardín Botánico, pero otros espacios de la ciudad albergarán la celebración. Para disfrutar , basta buscar los detalles llamando al 0274-7905013 / 0412-2104863 / 0414-1796727 además es una buena opción de información sobre el evento seguir su twitter @festivaljardin.
Sonidos de la Tierra...en imágenes
Inspirados en la tierra transformada en tapias que en conjunto formaron viviendas hoy antiguas y distribuidas en todo el territorio merideño, los participantes del Taller de Fotografía B2011, de la Escuela de Artes Visuales y Diseño Gráfico de la ULA, lograron captar escenas singulares que se exhiben como fotografías, en la sede de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL).
Los estudiantes guiados por el profesor Luis Trujillo coordinador del Programa Memorias del Tiempo, y con el apoyo del Colectivo Encayapa así como de Cenditel, muestran el trabajo arquitectónico que aún queda en nuestros pueblos, reflejo de técnica, cultura y saber popular que el cemento y la cabilla han ido desplazando.
En el sitio web www.cenditel.gob.ve Trujillo deja testimonio del trabajo conjunto realizado al expresar que "Sonidos de la Tierra es el resultado de la investigación con nuestras cámaras desde una gran heterogeneidad de experiencias que plasman este modo milenario de construir inserto en un planeta culturalmente homogeneizado".
Memorias del Tiempo recogió en imágenes, el pasado año, Saberes Ancestrales e Innovadores Populares, plasmados en retratos de personajes de los estado Mérida, Trujillo, Yaracuy y Falcón. Así, Trujillo incorpora a los estudiantes con el "redescubrimiento de nuestra historia y raíces", aplicando su propuesta de investigación - docencia que ha generado no sólo exposiciones sino también interesantes artículos que recogen las ideas y los resultados. Esperemos por el nuevo capítulo que con la cámara fotográfica como herramienta de investigación, nos traerá.
Ferias y Fiestas en Tovar

Tovar siempre es un atractivo turístico y se convierte en un lugar muy visitado en los últimos días de las vacaciones que dan paso a un nuevo año escolar, gracias a los diversos eventos feriales. Este pueblo, ubicado en el Valle del Mocotíes es conocido también como la “Atenas” del estado Mérida, por ser cuna de una riqueza cultural que se expande a toda la entidad y más allá de sus límites.
La iglesia de Tovar, dedicada a Nuestra Señora de Regla, es uno de los atractivos turísticos por su belleza arquitectónica y por ser refugio de fe para el pueblo católico, especialmente para aquellos devotos de esta advocación mariana.
Parque Paleo - Arqueológico Llano del Anís
Para disfrutar en familia estas vacaciones está abierto al público un nuevo y singular espacio de aprendizaje y distracción. Se trata del Parque Paleoarqueológico Llano del Anís, ubicado en el municipio Sucre del estado Mérida, en la carretera La Variante, frente a la estación de servicio (donde por cierto se expende unas muy recomendadas empanadas…).
El corrido debe iniciarse en el Centro de Interpretación ubicado a un costado de la carretera, en el caso central de Llano del Anís, en donde los visitantes comenzarán a recibir información sobre los hallazgos encontrados hasta ahora en el sector y podrán admirar y adquirir artesanías típicas de la zona y dulces criollos, revistas y libros especializados.
Luego al trasladarse al Sendero del Yacimiento Paleo-Arqueológico podrán observar restos fosilizados de la única mastodonte encontrada hasta ahora en la cordillera andina. Huellas y hojas fosilizadas también son evidencias de ese pasado de más de 12 mil años de antigüedad. El recorrido termina con una corta caminata y la observación desde un mirador, de los afloramientos de formación geológica que dieron origen a nuestra cordillera; esto último en el Sendero de Interpretación Geológica, bajo la guía de jóvenes guías oriundos del lugar.
Lea aquí un poco sobre el trayecto recorrido para llegar hasta lo que hoy es este lugar, y cómo comenzó todo.
"Dudamel: El sonido de los niños"
En la cartelera cinematográfica de esta ciudad ya está el documental "Dudamel:El sonido de los niños", de Alberto Arvelo, que muestra parte del camino recorrido por quienes integran el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela más allá de nuestras fronteras, arrancado largos minutos de aplausos en los mejores escenarios del mundo, y convirtiéndose así en un modelo que ya se multiplica por numerosos países. La creación del maestro José Antonio Abreu bajo la batuta de Gustavo Dudamel genera un impacto artístico, social y educativo sin par, como lo demuestran los testimonios de los chiquillos que allí intervienen.
"Dudamel: El sonido de los niños" se proyecta en Cine Las Tapias.